Avanza
el mes de enero y ya está aquí un año más la cita indispensable
que los paduleños esperamos impacientes año tras años: la
festividad de nuestro patrón San Sebastián y como todos los 19 y 20
de enero volverá a celebrarse con los ritos y tradiciones cuyas
raíces históricas se remontan al siglo XVI. Conviene recordar que
la tradición de prender hogueras al paso del santo se remonta al año
1569 cuando los paduleños celebraron en los patios del Palacio de la
Casa Grande la institución de San Sebastián como patrón de Padul
por parte de Don Juan de Austria.
Este
es el programa de actos para estos días:
MARTES
19 DE ENERO.
Durante
todo el día, especialmente por la tarde al tratarse de jornada
laborable: comida y convivencia en el campo y montes cercanos para
llevar a cabo la recogida de leña (aromáticas principalmente) que
se deposita en grandes pilas en las calles para prender hogueras
21:00
HORAS. Procesión de bajada de San Sebastián y la Virgen de los
Remedios desde la Ermita ( Calle Real) hasta la Iglesia Santa María
la Mayor. Con grandes hogueras durante el recorrido y con la
emocionante entrada en una abarrotada iglesia que vuelve a vibrar con
el himno del patrón.
MIÉRCOLES
20 DE ENERO.
11:00
HORAS. Procesión del Santo acompañado por la Virgen de los Remedios
y la banda de la Asociación Músico Cultural San Sebastián. Con
comienzo y finalización en la Iglesia Santa María la Mayor, donde
se oficiará la Eucaristía.
SÁBADO
30 DE ENERO.
Tras
la misa de la tarde, procesión de regreso a la Ermita con parada
para el tradicional castillo de fuegos artificiales.